Navigation – Plan du site

AccueilNuméros24-25Histoires, mémoires et sociétéLa narración de la historia en si...

Histoires, mémoires et société

La narración de la historia en situación de crisis. Reivindicaciones y contradicciones en la construcción memorial saharaui

Francesco Correale
Traduction(s) :
La narration de l’histoire en situation de crise. Revendications et contradictions dans la construction mémorielle sahraouie [fr]

Résumé

Este texto parte de una reflexión crítica sobre los orígenes del discurso nacionalista saharaui y sobre la narración de la historia desplegada por el Frente Polisario. Esta narración pone en evidencia el papel catalizador del Frente en el proceso de construcción de la nación saharaui, excluyendo del relato a todos los factores que pudieran cuestionar el proyecto nacionalista tal y como se estructuró a partir de la lucha anticolonial. Sin embargo, al mismo tiempo que ese proyecto se consolidaba en clave anti-española –y sólo en un segundo momento en clave anti-marroquí y anti-mauritana– la narración propuesta asumía e integraba el hecho colonial como elemento esencial de diferenciación de las poblaciones del Sahara Occidental respecto de las poblaciones de las regiones limítrofes, lo que comporta, como es de imaginar, diversas contradicciones que este articulo intenta iluminar.

Haut de page

Texte intégral

Ese texto fue presentado bajo la forma de una comunicación en italiano al “X Convegno della Società per gli Studi sul Medio Oriente (SeSaMO): Memorie con-divise. Popoli, stati e nazioni nel Mediterraneo e in Medio Oriente”, en el contexto del panel “Memoria e identità: il passato coloniale come eredità (controversa?) nel Sahara e nel Mediterraneo occidentale / Mémoire et identité: le passé colonial comme héritage (disputé?) au Sahara et dans la Méditerranée occidentale”, coordinado por el autor, Milán, Universidad Bicocca, 9-11 de junio, 2011. Su titúlo era “I Sahrawi dei campi profughi di Tindouf e la narrazione coloniale: dalla resistenza alla sindrome di Stoccolma ?”. Luego, el contenido fue ligeramente modificado así como el título para ser sometido a la publicación. La participación a la conferencia así como la redacción del artículo se hicieron en el marco del proyecto I+D+i financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia en los años 2008-2011 (referencia: CSO2012-35314) Sahara Occidental (1884-1976). Memorias coloniales. Miradas postcoloniales, cuyo investigador principal fue Juan Carlos Gimeno Martín (UAM, Madrid).

Introducción

  • 1 Bidān, blanco, término utilizado para calificar las poblaciones árabes y bereber de las regiones no (...)

1El 27 de febrero de 2011, la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) celebró con cierta sordina los primeros 35 años de su existencia. Proclamada en 1976 en Bir Lahlu, en el momento de la salida de los últimos soldados españoles del Sahara, su creación perseguía dos objetivos principales: deslegitimar la ocupación marroquí y mauritana del territorio llenando el vacío jurídico provocado por la retirada de la Administración española, y llevar a término la revolución iniciada por los jóvenes combatientes del Frente Popular por la Liberación de la Saguiat al-Hamra y Río de Oro (Frente Polisario). La revolución quería cambiar completamente las referencias políticas e institucionales de poblaciones esencialmente nómadas, organizadas en una jerarquía que es común a toda la población definida como bidān,1 constreñida, para sobrevivir, a las políticas de ayudas sociales iniciada por el gobierno de la metrópoli a partir de 1958, en paralelo a la transformación del territorio sahariano, ya colonia, en Provincia española

  • 2 Los campamentos de Tindúf gozan del principio de extraterritorialidad respecto al Estado argelino q (...)

2La guerra contra Mauritania, hasta 1978, y contra Marruecos hasta 1991, y por lo tanto el bloqueo de las negociaciones para la organización de un referéndum para la autodeterminación, ha abocadola población refugiada a los campamentos alrededor de Tindúf (Argelia)2 a una situación de dependencia permanente de la ayuda exterior. Por otro lado, la necesidad de estructurar la “nación” saharaui y la voluntad de construir una memoria compartida presidieron la promoción de un sentimiento de identidad que ignoraba la sociedad tribal, fijando su origen en la resistencia saharaui encarnada por el Frente Polisario.

3Los testimonios recogidos en los campos de refugiados entre 2007 y 2008 revelan la continuidad de las condiciones de subordinación cultural ante la antigua metrópoli. En efecto, la herencia de la presencia colonial española, sobre todo por el idioma, es reclamada por los saharauis como una señal de identidad específica frente a la herencia dominante en los países vecinos, que fueron colonias o protectorados franceses. Al mismo tiempo, la memoria histórica de la “nación saharaui” aparece más como una suma de amnesias, sintetizada por la retórica nacionalista sobre la persistencia de una entidad saharaui que atravesaría la historia milenaria del territorio, que como el relato, aunque incompleto, de una historia común, compuesta tanto por períodos federativos (el imperio Almorávide o incluso la dominación colonial) como por fases conflictivas (véanse la largas guerras inter-tribales que se produjeron entre los siglos XVII y XIX).

4¿Cuáles son las implicaciones de esta elaboración histórica y memorialística? ¿Cuáles son los elementos que constituyen su fundamento?

La construcción de la historia y de la identidad saharaui

  • 3 Mémorandum adressé au comité de décolonisation de l’ONU », Hervé BLEUCHOT & Maurice FLORY (sous la (...)
  • 4 Por la documentación detallada sobre el Aviso de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, del (...)

5El 2 de mayo de 1975, el Comité Provisional para la Investigación Histórica del Frente Polisario envió un Memorando a las Naciones Unidas en el que se enumeraban algunos principios llamados a caracterizar la afirmación de la identidad política y nacional saharaui. El propósito de la exposición, aseguró el Frente Polisario, era “demostrar (…) la existencia de nuestra historia independiente de España antes de su ocupación, [independiente] de Marruecos y de Mauritania”. 3 Su redacción era, en sí misma, un acto reivindicativo, autónomo de los textos que, en el mismo período, estaban preparando los españoles (con la ayuda y la complicidad de muchos notables saharauis), los marroquíes y los mauritanos, con el objeto de reflejar sus posiciones ante el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya. Éste había sido convocado por la Asamblea General de la ONU en diciembre de 1974, a petición del Reino de Marruecos y de la República Islámica de Mauritania, para determinar el estatuto del territorio saharaui anterior a la colonización y fijar los vínculos que sus habitantes tenían o no con ambos estados4.

6El memorando es una verdadera plataforma política, que vierte duras críticas a la España colonial. Por ejemplo, en las primeras líneas, se argumenta que el Sahara Occidental está ocupado por “el colonialismo fascista español desde 1884”, atribuyendo la connotación de “fascista” al reino de España que, en 1884, contaba con un régimen “liberal”. Luego, en el párrafo de las reivindicaciones, el Comité Provisional escribe:

  • 5 Ibidem, p. 994.

La [acción] de nuestro F. Polisario encabezando una lucha por la liberación nacional (…), ante esta situación trágica e inhumana, se dirige en particular a la lucha popular armada en nuestro país, a pesar de la censura de la información por España y por los países vecinos. (…) Las matanzas bárbaras del ejército español contra los valientes nacionalistas el 17 de junio 1970 provocaron la muerte de cuarenta personas y el encarcelamiento de miles de activistas entre los cuales el hermano Mohammed Bachi, que posteriormente sucumbía a la tortura inhumana de la Legión Española. Esto, al contrario de lo que esperaban las fuerzas fascistas y sus cómplices, los jefes feudales, creó una conciencia nacional y determinó un compromiso inquebrantable entre los activistas de nuestro Frente Popular (…). Es legítimo pensar que los españoles van a hacer en África del Norte los que sus primos europeos y estadounidenses han hecho en Sudáfrica y Palestina. Por otra parte, señalamos a la atención de la comunidad internacional estos intentos, que se llevan a cabo por el lado español y los que reivindican ilegítimamente la usurpación del Sáhara Occidental. Lo mismo que sucedió en Palestina puede suceder aquí, porque esta usurpación constituye para nosotros un suicidio que la ONU debe evitar (…)5.

  • 6 Tomás BARBULO, La historia prohibida del Sáhara Español, Barcelona, Ediciones Destino S.A., 2002, p (...)

7Esa acritud frente a España, cuya gestión del territorio sahariano se compara con la que los británicos desplegaron en Palestina, es fácil de explicar si se piensa en la lucha armada contra las autoridades coloniales. Desde el 20 de mayo de 1973, fecha de la primera operación contra el gobierno español, a finales de octubre de 1975, poco antes de los Acuerdos de Madrid, las acciones militares son muy numerosas. Algunas culminan en batallas reales contra la Legión; otras se limitan a operaciones de sabotaje de las actividades económicas (por ejemplo, ataque en la noche del 19 de noviembre de 1974 a las instalaciones del transporte de fosfato extraído en las minas de Bū Crāa y llevado hasta El Aaiún); otras acciones, en fin, incluyen el rapto de ciudadanos españoles como el comerciante canario Antonio Martín, secuestrado en marzo de 1975 y detenido durante siete meses. Finalmente, la cifra de muertos por dos años de guerrilla se eleva a unos diez soldados españoles, unas decenas de saharauis haciendo el servicio militar en las tropas coloniales y cientos de guerrilleros muertos en combate o capturados, torturados y asesinados.6

8Es también comprensible el argumento en contra de los “jefes feudales”, es decir, los notables saharauis que colaboran con el Gobierno español y son recompensados ​​con prebendas y puestos de responsabilidad en la administración.

Fig. 1. Representantes sahrauis a las Cortès en visita al « Valle de los Caídos », 1963.

Archivo General del Administración, Alcalá de Henares, Africa, Fondo IV, Caja 11.

Fig. 2. Notables saharauis y miembros de Gobierno General del Sahara, Aaiún, años ‘60.

Archivo General del Administración, Alcalá de Henares, Africa, Fondo IV, Caja 11.

9En efecto, la línea política es clara desde la fundación del Frente el 10 de mayo 1973, como se desprende de la lectura de las frases en el Manifiesto político fundador del Frente:

  • 7 « Manifeste politique du 10/5/1973 », in Hervé BLEUCHOT & Maurice FLORY (sous la responsabilité de) (...)

El Frente Polisario nació como expresión única de la masa, optando por la violencia revolucionaria y la lucha armada como medio por el cual el pueblo árabe saharaui, africano, pueda recuperar su libertad total, y flanquear las maniobras del colonialismo español7.

  • 8 Sophie CARATINI, « De la tribu au peuple : le rôle paradoxal de l’oubli dans les constructions iden (...)

10El 12 de octubre de 1975, los portavoces de las diferentes tribus se reúnen en el desierto para proclamar la Unidad, el fin del sistema tribal y el nacimiento del “pueblo”. 8 La construcción social en la que se basa la esencia del poder del Frente Polisario - es decir, el reconocimiento del mismo Frente como el único representante del nuevo “pueblo saharaui” – tiene que superar los derechos de cada tribu sobre las tierras del pastoreo. La “nación saharaui” acepta así los principios jurídicos que rigen los estados modernos, que gestionan los recursos locales no en función del “interés” de un individuo o de una tribu, sino en el de la “comunidad nacional”. Por esta razón, superando una cierta resistencia, en la primera Constitución de la RASD aprobada a finales de agosto de 1976, no hay ni rastro de las pertenencias tribales ni de la tradicional organización segmentaria de la sociedad. En el nuevo Estado, las disputas tribales están prohibidas (en principio) y no se reconoce el papel de los Chioukh que, en muchos casos, habían actuado como intermediarios del poder colonial.

11En lo que se refiere a la construcción de la identidad y de la memoria saharauis, esta laceración social está llena de consecuencias. Si en el contexto tribal el individuo se reconoce en un linaje específico, y todos los miembros del linaje se identifican con un antepasado común, los fundadores del Frente Polisario se ven obligados a entrar en el esquema nacionalista para obtener el reconocimiento externo. El acceso del concepto de ciudadanía al centro del proyecto de revolución social de la nueva nación - y del nuevo Estado - implica la superación del tribalismo. Esto, a su vez, provoca un verdadero shock antropológico y cultural: el abandono de los antepasados ​​epónimos de cada tribu como referentes de la identidad frente a las tribus vecinas. La variable sobre la que pivota la identidad ya no es la consanguinidad, sino el territorio; ya no es la tierra, el pastoreo compartido o defendido, sino la pertenencia a la “Nación saharaui”, que considera como delito el tribalismo y la transmisión de las tradiciones particularistas como atentado al “pueblo”.

12En este proceso revolucionario se encajan dos variables clave: la guerra y el exilio.

  • 9 Es decir la entrada en el territorio sahariano del Ejército de Liberación Marroquí (ELM) y la opera (...)
  • 10 La historia documentada por los archivos franceses y españoles al final del siglo XIX y al inicio d (...)

13La resistencia contra los invasores marroquí y mauritano es probablemente el factor decisivo del proceso asociativo y unitario llevado a cabo por los nacionalistas saharauis. La diversidad, a menudo reivindicada ya durante el período colonial con respecto a los vecinos del norte y del sur, así como el resentimiento latente hacia Marruecos, alimentado sobre todo a partir de los acontecimientos de 1957-1958,9 se convierte en odio y hostilidad tras la violencia ejercida por el ejército marroquí en las ciudades ocupadas y contra las familias que escapan hacia Argelia. Lo que es importante recordar para entender el proceso de construcción de la memoria es que a partir de este momento, Marruecos es eclipsado de la narración histórica saharaui. Así, según de la versión nacionalista de la historia saharaui, el Sultán alauí nunca tuvo influencia sobre las poblaciones saharianas de la regiones colonizadas por España, el poder jerifiano nunca pudo entrar en la esfera política y religiosa del pueblo saharaui, independiente desde siempre10. La diversidad histórica de las poblaciones saharauis se convierte así en identidad histórica del pueblo saharaui.

Fig. 3. Pancarta durante el XII Congreso del Frente Polisario, Tifariti (RASD), 2007.

Foto del autor.

  • 11 Alejandro GARCIA, Historias del Sahara. El mejor y el peor de los mundos, Madrid, Los Libros de la (...)

14Del mismo modo, el abandono del territorio a causa del exilio en los campamentos que, desde 1975, nacieron alrededor de la ciudad argelina de Tindúf, marca un desarrollo decisivo del sentimiento nacionalista. La lucha por la supervivencia, encabezada por el Frente Polisario y por las poblaciones que huyeron hacia el este, alejándose de los bombardeos de napalm (y también de una epidemia feroz de sarampión que, entre el invierno y la primavera de 1976, diezmó casi por completo a toda una generación de niños)11 distorsionó los límites de referencia de la identidad, restringiendo su alcance y consagrando sus aspectos esenciales. El mito del territorio robado y perdido se convirtió en el cemento de las poblaciones saharauis refugiadas en Argelia, lo que permite a los nacionalistas saharauis de estructurar una identidad asumida y transmitida de generación en generación, incluso en la situación del exilio.

Fig. 4. En el campamento de Auserd, 2007.

Foto del autor.

  • 12 Sophie CARATINI, cit.

15En cierto sentido, ese mito se convirtió en la razón misma de la resistencia, por lo que logró atravesar casi intacto los años de la post-guerra, presididos por las esperanzas frustradas - el referéndum de autodeterminación solicitado por la ONU desde los años sesenta y previsto en las condiciones del armisticio saharo-marroquí de 1991 que todavía no se ha llevado a cabo - y por las incertidumbres relacionadas con la duración del exilio. Como lo explica bien la antropóloga Sophie Caratini: “El territorio es mítico, pero, al mismo tiempo en la historia humana, es un espacio que es a la vez atemporal y temporal. Un dolor”.12

16Y todavía hay más. La guerra y el exilio determinaron al mismo tiempo la destrucción del viejo orden tribal y la imposición del nuevo sistema social en un contexto de crisis que expulsó cualquier balbuceo del debate político. La resistencia llamó a multiplicar los roles protagonistas de los actores sociales, lo que permitió la emergencia del protagonismo de las mujeres en la gestión de los campamentos; una mujer que fue objeto de sublimación en la construcción de la identidad como un factor distintivo de la revolución social impuesta por el Frente Polisario, fenómeno que no tiene parangón en las sociedades árabo-beréber-musulmanas limítrofes. La resistencia se manifestó, además, en el nivel de formación de las segundas y terceras generaciones nacidas en los campamentos de refugiados. Así, unas poblaciones anteriormente nómadas, acostumbradas a las escuelas coránicas itinerantes, alcanzaron un sorprendente nivel de educación con una la tasa de alfabetización cercana al 100%. Este factor, que enriqueció aún más el repertorio de la identidad saharaui, se destinó a convertirse en uno de los leitmotiv para la salvaguarda del patrimonio (inmaterial) nacional: el notable nivel de escolarización se utilizó como una arma para oponerse a la amenaza de “genocidio” cultural causado por la “marroquizinación” cada vez mayor de las zonas ocupadas y por la muerte de los ancianos en los campamentos. La escuela para todos fue una de las conquistas de mayor capital simbólico de la revolución nacionalista que, en última instancia, sigue legitimando la estructura política y social establecida por el Frente Polisario, así como su papel de guía del pueblo saharaui.

Fig. 5. Niños saliendo de la escuela, campamento-escuela “27 de febrero”, 2007.

Foto del autor.

  • 13 Claudia BARONA, Hijos de la nube. El Sahara Español desde 1958 hasta la debacle, San Lorenzo del Es (...)

17Esta herencia parece ignorar el pasado colonial y los mecanismos de aculturación que, en la lógica perversa y paternalista del colonialismo, los españoles trataron de activar desde 1960.13

La amnesia colonial y las contradicciones

18En el excurso histórico sobre la edad de oro de la cultura saharaui que Zahra Hasnaui, poeta, realiz en 2007, durante las “Jornadas de las Universidades Públicas madrileñas sobre el Sáhara Occidental”, la fase colonial está totalmente ausente. La historia se suspende en 1910, el año de la muerte del jeque Mā’’al-‘Aynayn, erudito y resistente, y se reanuda con el “Renacimiento” en 1975:

  • 14 “Patrimonio cultural y creaciones artísticas e intelectuales del Sahara Occidental (2007): Zahra Ha (...)

Como nunca, desde 1975 hasta ahora, ha habido una expresión espontánea de la cultura en todas sus manifestaciones: música, danza, literatura, pintura, escultura. Probablemente fuera la primera vez cuando los saharauis realmente tuvimos la noción de nación14.

  • 15 “Cultura, memoria y lengua española en el Sahara Occidental (2008): Brahim Chej [2009, Tifariti], M (...)

19A partir de 1975, la revolución impregna toda la vida de los saharauis. Sin embargo, en un acto que puede parecer contradictorio, desde el establecimiento de los primeros refugiados en los campamentos de Tindúf, el Frente Polisario animó a la gente a adoptar el español como segunda lengua. Tal como señaló Brahim Chej, representante del Ministerio de la Educación y de la Enseñanza de la RASD en 2009, el español “forma parte de la [identidad saharaui] rompiendo con el entorno geográfico [del territorio saharaui]”15 que, al contrario, es enteramente francófono.

  • 16 Tomás BARBULO, op. cit., pp. 291-312.
  • 17 Secretario del PSOE desde el 1974 al 1997, Presidente del Gobierno español desde 1982 a 1996.

20El período de la presencia española queda redimido en la estructuración de la “sahrauidad” mediante la asimilación de uno de los principales legados del colonialismo: la lengua. La singularidad africana del idioma, así como las fronteras coloniales, sirven para catalizar la diversidad saharaui respecto de los países vecinos y de los interlocutores internacionales. Se trata de una recuperación facilitada, en el plano emocional, por eventos tales como el espectacular cambio en la actitud de algunos oficiales del ejército español durante el invierno de 1975, que entregan las armas a los saharauis y combaten junto al Frente Polisario contra la invasión marroquí;16 o como el efímero (1976-1982) apoyo del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) a las reivindicaciones saharauis, que se manifiesta con las declaraciones favorables a la independencia de Felipe González durante un viaje a los campamentos de Tindúf en 1976.17

21Sin embargo, el factor más determinante de la actitud de los saharauis respecto a España es la movilización de algunos sectores la sociedad civil. Desde la restauración del pluripartidismo, muchos españoles consideran el apoyo a la población de los campamentos de refugiados como una especie de acto de reparación frente a los Acuerdos de Madrid de 1975, que habían sancionado el abandono de la provincia sahariana y su partición entre Marruecos y Mauritania. La cooperación española ocupa actualmente el segundo lugar en volumen de ayuda a los refugiados, justo después del gobierno de Argelia, con cerca de 200 asociaciones de solidaridad que garantizan durante el verano la recepción de muchos niños saharauis en el seno de familias españolas.

22La dependencia de los saharauis de las ONG ibéricas se hace visible en cuanto se llega a Tindúf, donde los cooperantes provenientes de España suman un 80% del total, y donde el 31 de diciembre de cada año, los jóvenes de los campamentos de refugiados no dudan en acompañar a las dunas entre Smara y El Aaiún y Auserd, a los “amigos” del pueblo saharaui, todo recién llegados de España con vuelos chárter, cargados de víveres y cava para celebrar la llegada del Año Nuevo (festividad sin sentido por los saharauis que adoptan el calendario musulmán).

  • 18 En los campamentos de refugiados hasta 2010, pasa a Marruecos y es actualmente Embajador del Reino (...)

23De hecho, la mayoría de los saharauis practican una distinción entre, por un lado, los gobiernos franquistas y postfranquistas que no apoyaron la causa de la independencia, tales como el ejecutivo socialista entre 2004 y 2011, dirigido por José Luís Rodríguez Zapatero; y, por el otro, los “civiles” españoles de las provincias saharianas y los ciudadanos de la España democrática. En este sentido, Ahmadu Suilem18, hijo del primer alcalde saharaui de Villa Cisneros de 1963 a 1975, declara:

  • 19 Entrevista del 5 de enero de 2008, campamento-escuela “27 de febrero”.

Los saharauis desconfiaban de los soldados. Pero poco a poco la gente se acostumbró a vivir con los españoles – los pocos administrativos que iban a Villa Cisneros y trabajaron en las oficinas coloniales19.

24Mohammed Wali Akeik, jefe de los Servicios de Seguridad de la RASD en 2008, es aún más explícito:

  • 20 Entrevista del 4 de enero de 2008, campamente de Smara.

La relación con la ‘sociedad colonial española’ era muy buena. Hubo relaciones inimaginables entre las familias españolas y las familias saharauis, entre los jóvenes, entre hombres, entre mujeres, entre estudiantes y esto (…) continuó incluso después de la invasión marroquí. No hemos nutrido rencor ante la población civil, ni odio cuando la guerra de liberación saharaui comenzó. Nunca imaginamos atacarles o amenazarles, provocando una ruptura20.

Fig. 6. La “sociedad colonial española”, Sahara Español (¿Aaiún?), años ‘60.

Archivo General del Administración, Alcalá de Henares, Africa, Fondo IV, Caja 11.

  • 21 Entrevista del 3 de enero 2008, Rabuni.

25Más lenta y menos convincente resulta, en la narración histórica saharaui elaborada por los nacionalistas, la recuperación de la historia de la colonización; sin embargo, el énfasis en las responsabilidades españolas parece depender en parte del papel que las personas entrevistadas han jugado o juegan actualmente en seno del Frente Polisario. Y las sorpresas abundan. Mohammed Lahmin Ahmad, uno de los fundadores del Frente, y Primer Ministro de la RASD entre 1976 y 1982 y entre 1985 y 1988, afirma que España no era percibida como una potencia colonial por los saharauis porque los españoles justificaban su presencia con un fin puramente comercial.21 Esta opinión es compartida por Ahmhamd uld Dalid uld Zaiu, exiliado en Marruecos después de los acontecimientos de 1957-1958, nacionalista y también fundador del Frente Polisario. Argumenta que los españoles entraron en el Sahara en 1920 y trajeron consigo bienes diversos y variados que intercambiaban por el pescado de Tarfaya, Villa Cisneros y La Güera:

  • 22 Entrevista del 31 de diciembre de 2007, campamento-escuela “27 de febrero”.

En este momento, España no colonizaba, sino [que] traía a los saharauis los bienes que éstos necesitaban y no podían conseguir22.

26Al parecer una obra meritoria, si se piensa también en las siguientes declaraciones sobre la política colonial del ya citado Ahmadu Suilem.

27Después de señalar que el colonialismo español no había permitido la independencia del territorio en los años de la independencia de la República Islámica de Mauritania, ya que se trataba de un régimen “anacrónico y atrasado”, incapaz de entender el “momento histórico”, A. Suilem explica, de forma un tanto contradictoria:

  • 23 Entrevista del 5 de enero de 2008, campamento-escuela “27 de febrero”.

La sabiduría de la política colonial española fue que resultó capaz de atraer a los saharauis (…) [no imponiendo] contribuciones forzosas sobre los animales, sobre el pastoreo, los viajes, etc., como sí hicieron los franceses sistemática y duramente. Los saharauis se sentían libres (…). La idea que los saharauis tenían de la presencia española era que se trataba de una asociación de intereses mutuos, y no de una colonización impuesta. (…). En este sentido, los españoles fueron muy inteligentes cuando se establecieron en el Sáhara (…) los saharauis se vieron reconocidos en su personalidad. (…) Decían que los españoles nunca les habían esclavizado, confiscado sus bienes, intervenido en su relación con la religión o en la forma en que se impartía la justicia. Y era muy difícil cuestionar todo esto porque era la verdad. Una realidad “encubierta” por los saharauis, porque la colonización en sí misma era una subyugación, pero el individuo nunca sintió que su honor, su amor y su propiedad quedasen afectados por ella23.

Fig. 7. Ingreso del campamento-escuela “27 de febrero”, 2007.

Foto del autor.

28Ahmadu Suilem, como otros saharauis, utiliza un nuevo indicador de la diversidad saharaui: el colonialismo español, “diferente”, por “naturaleza”, de la dominación francesa de los territorios vecinos. La mayor sorpresa, sin embargo, radica en las declaraciones de Mohammed Lahmin Ahmad y Ahmhamd uld Dalid uld Zaiu, quienes, siendo fundadores del Frente Polisario, no pueden ignorar el Memorándum de 1975 y sus propósitos anticoloniales. Por otra parte, si bien no se excluye que la naturaleza de la dominación colonial española fuera diferente con respecto a la “pacificación” francesa de Marruecos y Mauritania, varios testigos no comparten el entusiasmo de los dos líderes nacionalistas por la antigua metrópoli.

  • 24 Entrevista del 25 de diciembre de 2007, campamento de Smara.

29Algunos de ellos expresan un cierto resentimiento por haber sido abandonados en manos de Marruecos y Mauritania. Brahim Ahmed Baba Musa, notable capturado por los españoles en 1958, sometido a trabajos forzados durante unos meses y puesto en libertad después de una larga hospitalización por una tuberculosis contraída durante el internamiento en un campo de concentración en Fuerteventura, es mucho más violento: “[España] no es una nación digna, son todos bastardos!24. Sin embargo, la vehemencia del lenguaje no es causada por la colonización misma. Dado de alta en 1959, Brahim Ahmed entró en la Policía Territorial para conseguir luego un trabajo como técnico sanitario en las dependencias del gobierno colonial hasta 1975. En 1970 fue nombrado chej, y en 1973 ingresó en la Asamblea General saharaui - un órgano consultivo completamente controlado por los españoles - como responsable de los servicios sanitarios. Brahim Ahmad Baba Musa encarna a la perfección el perfil de notable “colaboracionista” denunciado por el Frente Polisario. Sin embargo, en 1975, presenció la evacuación de los españoles de Guelta Zemmur y el desarme de los saharauis, que unas horas más tarde combatirán contra el ejército marroquí. Es en relación con este acontecimiento que el resentimiento, latente desde 1958 por la cesión de la región de Tarfaya a Marruecos (y no por su encarcelamiento en Fuerteventura) explota en la declaración citada y se alinea y se salda con una motivación menos noble: España tiene una deuda moral y económica con los saharauis porque a los notables y personal dependiente del gobierno de la Provincia…no se les pagaron por los últimos meses de servicio!

Fig. 8. Brahim Ahmad Baba Moussa, entrevistado en 2007.

Foto del autor.

  • 25 Sida Ahmad Gardu, antiguo notable entrevistado el 1/1/2008 en el campamento de Auserd, afirma que d (...)

30Más allá del abandono del territorio, una segunda motivación alimenta la hostilidad hacia la antigua metrópoli: la represión del movimiento nacionalista el 17 de junio 1970 en El Aaiún, cuando la Legión disparó contra unos cientos de manifestantes que, en protesta por el apoyo que los notables saharauis prestaban a petición de la administración colonial,25 habían organizado una contra-manifestación., Los disparos de los legionarios causaron un número de muertos todavía impreciso. Ese acontecimiento aparece mencionado por la mayoría de los entrevistados que lo vivieron en primera persona o tuvieron noticia directa. Se enfatizan las detenciones que siguieron, y se hace hincapié en su breve duración. No obstante, si con respecto al discurso sobre el abandono del territorio por parte del Gobierno español la memoria resulta inmediatamente dolorosa, y deriva con frecuencia hacia el resentimiento, aquí la reacción es diferente, incluso si se trata de un episodio clave en la historia del nacionalismo saharaui. El tono es, sin duda, reivindicativo de la lucha contra el dominio español, y el relato precisa que esos episodios favorecieron el endurecimiento de la postura de los nacionalistas, que pasaron rápidamente de la demanda de autonomía a la de independencia. Sin embargo, la evocación de los hechos no suscita ningún sentimiento de venganza y no abre ninguna interrogación sobre lo ocurrido.

  • 26 El « Mohammed Bachi » del Memorándum de 1975.
  • 27 Tomás BARBULO, op. cit., p. 88-89, afirma que Mohammed Basiri fue matado algunos días después de su (...)

31Junio de 1970 entra así en la memoria colectiva sin necesidad de escarbar en el conjunto de preguntas que suscita el tiroteo de Zemla – el barrio de El Aaiún donde ocurrieron los hechos –, hechos que los líderes de la revolución digirieron de manera indirecta, a partir del relato personal de los supervivientes, transmitiendo al resto de la población esta única versión de los acontecimientos. La desaparición del líder de la primera célula nacionalista saharaui, Mohamed Basiri,26 considerado desaparecido pero no muerto tras más de 40 años – a pesar de las referencias en dirección opuesta que se encuentran en el Memorando – no plantea ninguna cuestión de fondo.27 Tampoco hay una reacción ante la tajante división establecida entre los notables convocados por la administración colonial para mostrar su apoyo al gobernador español y los demás participantes en la contra-manifestación de protesta, que sufrieron el fuego de Legión. Es bastante obvio que si el destino de Basiri no es cuestionado porque actúa como mito fundador del nacionalismo saharaui – y Basiri es, él mismo, el antepasado epónimo de la nación que reemplaza a los antepasados epónimos de las tribus –, tampoco lo es la división de los saharauis en 1970, porque recuerda a la actual división que separa a quienes permanecieron en los territorios ocupados por Marruecos y quienes lograron huir a los campamentos de refugiados; como recuerda también a otra división más antagonista, la que divide a quienes apoyaron y siguen apoyando la posición de Marruecos y quienes, como independentistas, viven desde 1975 en uno de los desiertos más duros del planeta. Una vez más, se trata de un recuerdo doloroso pero reprimido, tal vez porque no es inocente.

En conclusión

32En la prefación a La era del imperio, 1875-1914, Eric J. Hobsbawm afirma que en todos nosotros existe

  • 28 Eric HOBSBAWM, La era del imperio, 1875-1914, Buenos Aires, Crítica, 1998, p. 11

una zona de sombra entre la historia y la memoria; entre el pasado como registro generalizado, susceptible de un examen relativamente desapasionado, y el pasado como una parte recordada o como trasfondo de la propia vida del individuo (…) La longitud de esta zona puede ser variable, así como la oscuridad y vaguedad que la caracterizan. Pero siempre existe esa tierra de nadie en el tiempo. Para los historiadores, y para cualquier otro, siempre es la parte de la historia más difícil de comprender28.

33Para parafrasear a Hobsbawm, podemos decir que el relato histórico de los saharauis está lleno de zonas de sombra: no ​​está suficientemente maduro como para ser estructurado de manera crítica, pero eso no ha impedido una primera formulación útil para la causa nacionalista. Esta versión es un anexo a la propia memoria, porque la mayoría de los protagonistas de los acontecimientos más traumáticos siguen desempeñando un papel político relevante en la sociedad saharaui. Por esta razón, son los mismos protagonistas de los hechos quienes sientan las bases para un relato “político” que, en complicidad con las condiciones impuestas por la guerra y el exilio, se convierte en la memoria colectiva de todos los saharauis.

34Esto no quiere decir que no haya contradicciones en las declaraciones de los entrevistados, sino que éstas forman parte integrante del “relato”, por lo que rara vez constituyen un elemento de interpretación capaz de plantear dudas acerca de la versión de la historia mantenida por el liderazgo del movimiento independentista. Por otro lado, la consulta de los Archivos del Polisario y de la RASD, recientemente reorganizados, gracias a la cooperación internacional, en el campamento administrativo de Rabuni, podría permitir a los refugiados profundizar en algunos de los temas y episodios más polémicos de su historia. Sin embargo, está pendiente de verificación la voluntad real de los saharauis de buscar respuestas a los puntos negros de su historia arrojando un poco de luz sobre las “zonas de sombra”. Para explicar esta dificultad de objetivar el pasado, no hay que olvidar que la condición del exilio es ante todo una prisión mental que, además de materializarse en la impotencia trágica, determinada por el conflicto, no permite que los fugitivos de 1975 se unan a su país perdido.

35Algo diferente es la cuestión de la recuperación de la memoria del periodo colonial que caracteriza las relaciones con la antigua metrópoli y con la cooperación humanitaria española, cuestión que pesa sobre la afirmación de un relato descolonizado de la historia entre 1884 y 1975. La puesta en juego de esta recuperación memorial impacta doblemente en la construcción del relato histórico. Por un lado, la vida las poblaciones saharauis se caracterizó por un modus vivendi en el cual las relaciones con los vecinos del Norte y del Sur, dependían largamente de las condiciones del normal desarrollo de las actividades pastorales. Estas relaciones podían ser conflictuales o pacificas pero quedaban, en cierta manera, “abiertas”, lo que era en sí un elemento de distinción de estas poblaciones que hacían de puente entre el Mediterráneo y el África Subsahariana. Por otro lado, la presencia española erosionó este modus vivendi, reduciendo a esas mismas poblaciones a la condición de rehenes de las fronteras coloniales y, más tarde, de un territorio que se corresponde sólo en parte con los circuitos nómadas ancestrales. Sin embargo, la identidad saharaui se construye precisamente sobre esta contradicción: unas poblaciones habituadas al modus vivendi típico del nomadeo, políticamente acéfala, obligada a identificarse con un territorio cerrado, delimitado a través de los acuerdos entre Francia y España al inicio del siglo XX, en donde el factor colonial se erige en elemento primordial para permitir una distinción neta entre las poblaciones saharauis y las de los países vecinos. Ahora bien, integrar en una narración histórica coherente con los principios nacionalistas y revolucionarios del Frente Polisario el nomadeo, la colonización y la lucha contra aquélla, asimilando al mismo tiempo como factor de identidad esta misma presencia colonial española es, objetivamente, una empresa altamente compleja.

36También es cierto que la violencia de la guerra con Marruecos y Mauritania al inicio de la invasión, que puso en duda la capacidad de supervivencia de los saharauis en 1975 (alrededor de 75.000 personas, según el último censo español de 1974), consolidó el proceso de construcción de la nación, para la cual la revolución política y social del Frente Polisario resultó una herramienta indispensable. Sin embargo, dado el papel que España sigue ejerciendo, perpetuando en muchas ocasiones una situación de subordinación cultural de los saharauis (por ejemplo, frente a las ONG); y teniendo en cuenta que los cooperantes descuidan en ocasiones la emergencia humanitaria en los campamentos, “invadiéndolos” como si se tratara de un destino turístico, la cuestión de la sinceridad de la relación (a-crítica) con la antigua metrópoli asalta de inmediato a cualquier observador externo. La ambigua relación entre saharauis y españoles no permite la descolonización de la historia; no permite que los saharauis efectúen un análisis crítico de la época colonial más allá de la pura reivindicación; tampoco les permite debatir sobre unos afectos que tal vez sean resultado de los vínculos históricos de antaño, pero que en realidad parecen más una necesidad que se convierte en virtud.

37Si la historia no es sino un discurso, una representación heredada que asocia una serie de acontecimientos pasados, la amnesia constituye el signo de un proceso memorialístico intrínsecamente destinado a operar una selección rígida de los acontecimientos. Sin embargo, en el caso de los saharauis, la selección se ha impuesto por sí misma, siguiendo el principio de supervivencia, y no por causa de la manipulación implementada por un poder dominante – el Frente Polisario, que tal vez puede actuar como tal en la actualidad, pero ciertamente no en 1975.

38La emancipación de los saharauis también implica la adquisición de la historia colonial que la ruptura revolucionaria probablemente ayudó a ocultar. No es una tarea simple, libre de una cierta cantidad de dolor. Esta historia es, de hecho, una historia de las tribus que se convierten en Nación, y no la de una nación formada ab illo tempore; una historia de acomodación, y no sólo de resistencia y, en algunos casos, incluso de connivencia con el régimen franquista, recordado por los ancianos de los campamentos como una suerte de edad de oro, puesto que, en su opinión, fue un régimen capaz de mantener alejados a los enemigos del presente.

Haut de page

Bibliographie

Barbulo T., 2002, La historia prohibida del Sáhara Español, Barcelona, Destino SA.

Barona C., 2004, Hijos de la nube. El Sahara Español desde 1958 hasta la debacle, San Lorenzo del Escorial, Libros C. De Langre.

Bleuchot H. et Flory M. (dir.), 1976, “Manifeste politique du 10/05/1973” y “Mémorandum adressé au comité de décolonisation de l’ONU”, Annuaire de l’Afrique du Nord, vol. 14, Centre de recherches et d’études sur les sociétés méditerranéennes, París, CNRS.

Caratini S., 1989, Les Rgaybāt (1610-1934), 2 vol., París, L’Harmattan.

Caratini S., 2002, “De la tribu au peuple : le rôle paradoxal de l’oubli dans les constructions identitaires sahraouies”, in Lahlou M. (dir.), Histoires familiales, identité, citoyenneté, Lyon-Limonest, L’interdisciplinaire, coll. “Psychologie(s)”, p. 124-136.

Caratini S., 2003, La République des sables. Anthropologie d’une révolution, París, L’Harmattan.

Caro Baroja J., 1990, Estudios saharianos, Madrid, Jucar.

Correale F., 2009, “Le Sahara espagnol : histoire et mémoire du rapport colonial. Un essai d’interprétation”, L’Ouest saharien no 9-1 (dir. S. Caratini : Du rapport colonial au rapport de développement. La question du pouvoir en Afrique du Nord et de l’Ouest), hors-série, p. 103-151.

Diego Aguirre J. R., 1988, Historia del Sáhara Español, la verdad de una traición, Madrid, Kayeda.

Diego Aguirre J. R., 1991, Guerra en el Sáhara, Madrid, Istmo.

García A., 2002, Historias del Sahara. El mejor y el peor de los mundos, Madrid, Los Libros de la Catarata.

Hobsbawm Eric, La era del imperio, 1875-1914, Barcelona, Crítica, 1998.

Lahlou M. (dir.), 2002, Histoires familiales, identité, citoyenneté, Lyon-Limonest, L’interdisciplinaire, coll. “Psychologie(s)”.

López Bargados A., 2003, Arenas Coloniales. Los Awlād Dalīm ante la colonización franco-española del Sáhara, Barcelona, Bellaterra.

Martinez Lillo P., Arias Careaga S., Tanarro Alonso C., Weingarter J. (dir.), 2009, Universidad y Sahara Occidental. Reflexiones para la Solución de un Conflicto, Madrid, UAM, coll. “Cuadernos Solidarios”.

Martinez Milán J. M., 2003, España en el Sáhara Occidental y en la zona sur del Protectorado en Marruecos, 1885-1945, Madrid, Uned.

Haut de page

Notes

1 Bidān, blanco, término utilizado para calificar las poblaciones árabes y bereber de las regiones norte-africanas en oposición a las poblaciones negras del África subsahariana.

2 Los campamentos de Tindúf gozan del principio de extraterritorialidad respecto al Estado argelino que cedió temporáneamente al Frente Polisario (luego a la RASD) las tierras donde, en 2007-2008, estaban cuatro campamentos habitados por civiles – El Ayún, Smara, Auserd, et Dajla, inspirados a los nombres de las ciudades del Sahara Occidental –, cada con un estatuto de wilaya; un denominado campamento-escuela “27 de febrero”, muy habitado y por esto denominado Bujdur a partir de 2012, consiguiendo el mismo estatuto de wilaya de los otros campamentos ; un campamento político-administrativo que lleva el nombre de Rabuni, verdadero centro logístico de la RASD, en donde se sitúan la Presidencia de la Republica, varios Ministerios, el Gobierno, el centro de acogida de los extranjeros, una representación diplomática de la Republica argelina, etc.

3 Mémorandum adressé au comité de décolonisation de l’ONU », Hervé BLEUCHOT & Maurice FLORY (sous la responsabilité de), Centre de recherches et d’études sur les sociétés méditerranéennes, Annuaire de l’Afrique du Nord, Paris, Editions du CNRS, 1976, Vol. 14, pp. 985-994, p. 986.

4 Por la documentación detallada sobre el Aviso de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, del 16/10/1975, véase el sitio web de la misma Corte http://www.icj-cij.org/docket/index.php?p1=3&p2=4&k=69&case=61&code=sa&p3=0 (consultado el 26 marzo de 2013).

5 Ibidem, p. 994.

6 Tomás BARBULO, La historia prohibida del Sáhara Español, Barcelona, Ediciones Destino S.A., 2002, p. 123.

7 « Manifeste politique du 10/5/1973 », in Hervé BLEUCHOT & Maurice FLORY (sous la responsabilité de), op. cit. p. 985.

8 Sophie CARATINI, « De la tribu au peuple : le rôle paradoxal de l’oubli dans les constructions identitaires sahraouies », in LEHLOU M. (dir.), Histoires familiales, identité, citoyenneté, Lyon, Editions L’interdisciplinaire, Collection Psychologie(s), 2002, pp. 124-136 ; et Sophie CARATINI, La république des sables. Anthropologie d’une révolution, Paris, L’Harmattan, 2003, pp. 65-75. Hoy en día el 12 octubre sigue siendo celebrado como jornada de la “Unidad Nacional”

9 Es decir la entrada en el territorio sahariano del Ejército de Liberación Marroquí (ELM) y la operación militar de las tropas francesas y españolas para « limpiar » el Sahara del ELM, denominada “Ecouvillon” y desarrollada entre el 10 y el 24 de febrero de 1958.

10 La historia documentada por los archivos franceses y españoles al final del siglo XIX y al inicio del signo XX atesta una realidad distinta.

11 Alejandro GARCIA, Historias del Sahara. El mejor y el peor de los mundos, Madrid, Los Libros de la Catarata, 2002, pp. 164-165.

12 Sophie CARATINI, cit.

13 Claudia BARONA, Hijos de la nube. El Sahara Español desde 1958 hasta la debacle, San Lorenzo del Escorial, Libros C. De Langre, 2004, pp. 78-102.

14 “Patrimonio cultural y creaciones artísticas e intelectuales del Sahara Occidental (2007): Zahra Hasnaui, Poeta Sahraui”, in Pedro MARTINEZ LILLO, Silvia ARIAS CAREAGA, Carlos TANARRO ALONSO Y Julia WEINGARTNER (Coords), Universidad y Sahara Occidental. Reflexiones para la Solución de un Conflicto, Cuadernos Solidarios, Madrid, UAM Ediciones, 2009, pp. 201-203.

15 “Cultura, memoria y lengua española en el Sahara Occidental (2008): Brahim Chej [2009, Tifariti], Ministerio de Educación”, in Pedro MARTINEZ LILLO, Silvia ARIAS CAREAGA, Carlos TANARRO ALONSO Y Julia WEINGARTNER (Coords), op. cit., p. 230.

16 Tomás BARBULO, op. cit., pp. 291-312.

17 Secretario del PSOE desde el 1974 al 1997, Presidente del Gobierno español desde 1982 a 1996.

18 En los campamentos de refugiados hasta 2010, pasa a Marruecos y es actualmente Embajador del Reino de Marruecos en Madrid.

19 Entrevista del 5 de enero de 2008, campamento-escuela “27 de febrero”.

20 Entrevista del 4 de enero de 2008, campamente de Smara.

21 Entrevista del 3 de enero 2008, Rabuni.

22 Entrevista del 31 de diciembre de 2007, campamento-escuela “27 de febrero”.

23 Entrevista del 5 de enero de 2008, campamento-escuela “27 de febrero”.

24 Entrevista del 25 de diciembre de 2007, campamento de Smara.

25 Sida Ahmad Gardu, antiguo notable entrevistado el 1/1/2008 en el campamento de Auserd, afirma que desde Villa Cisneros partieron ¡143 coches llenos de des manifestantes pro-españoles convocados a El Aaiún por el Gobierno!

26 El « Mohammed Bachi » del Memorándum de 1975.

27 Tomás BARBULO, op. cit., p. 88-89, afirma que Mohammed Basiri fue matado algunos días después de su encarcelamiento y enterrado bajo una duna de la playa de El Aaiún. El gobierno de España siempre se ha negado a revelar informaciones que habrían podido echar luz sobre el destino del primero jefe nacionalista saharaui.

28 Eric HOBSBAWM, La era del imperio, 1875-1914, Buenos Aires, Crítica, 1998, p. 11

Haut de page

Table des illustrations

Légende Fig. 1. Representantes sahrauis a las Cortès en visita al « Valle de los Caídos », 1963.
Crédits Archivo General del Administración, Alcalá de Henares, Africa, Fondo IV, Caja 11.
URL http://journals.openedition.org/emam/docannexe/image/844/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 288k
Légende Fig. 2. Notables saharauis y miembros de Gobierno General del Sahara, Aaiún, años ‘60.
Crédits Archivo General del Administración, Alcalá de Henares, Africa, Fondo IV, Caja 11.
URL http://journals.openedition.org/emam/docannexe/image/844/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 260k
Légende Fig. 3. Pancarta durante el XII Congreso del Frente Polisario, Tifariti (RASD), 2007.
Crédits Foto del autor.
URL http://journals.openedition.org/emam/docannexe/image/844/img-3.jpg
Fichier image/jpeg, 220k
Légende Fig. 4. En el campamento de Auserd, 2007.
Crédits Foto del autor.
URL http://journals.openedition.org/emam/docannexe/image/844/img-4.jpg
Fichier image/jpeg, 248k
Légende Fig. 5. Niños saliendo de la escuela, campamento-escuela “27 de febrero”, 2007.
Crédits Foto del autor.
URL http://journals.openedition.org/emam/docannexe/image/844/img-5.jpg
Fichier image/jpeg, 204k
Légende Fig. 6. La “sociedad colonial española”, Sahara Español (¿Aaiún?), años ‘60.
Crédits Archivo General del Administración, Alcalá de Henares, Africa, Fondo IV, Caja 11.
URL http://journals.openedition.org/emam/docannexe/image/844/img-6.jpg
Fichier image/jpeg, 208k
Légende Fig. 7. Ingreso del campamento-escuela “27 de febrero”, 2007.
Crédits Foto del autor.
URL http://journals.openedition.org/emam/docannexe/image/844/img-7.jpg
Fichier image/jpeg, 144k
Légende Fig. 8. Brahim Ahmad Baba Moussa, entrevistado en 2007.
Crédits Foto del autor.
URL http://journals.openedition.org/emam/docannexe/image/844/img-8.jpg
Fichier image/jpeg, 333k
Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Francesco Correale, « La narración de la historia en situación de crisis. Reivindicaciones y contradicciones en la construcción memorial saharaui »Les Cahiers d’EMAM [En ligne], 24-25 | 2015, mis en ligne le 01 janvier 2015, consulté le 29 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/emam/844 ; DOI : https://doi.org/10.4000/emam.844

Haut de page

Auteur

Francesco Correale

UMR 7324 CITERES (CNRS – Universidad François-Rabelais de Tours)

francesco.correale@univ-tours.fr

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search